Implementación de SGTaller 3 en un Taller de Reparaciones.
De nuestra propia experiencia en la empresa, en la cual tenemos un taller de reparaciones de equipos informáticos y telefonía hemos creado este documento.
Nuestra primer recomendación es instalar SGTaller en el PC que actúa de servidor (el que contiene la base de datos), realizar algunos ajustes iniciales de configuración previo a instalar el resto de los equipos en la red.
Luego de instalar SGTaller, la primer vez que ingresamos al software debemos activar al mismo y una vez realizado el proceso de activación podremos acceder a todas las funciones del programa. Por única vez SGTaller nos muestra una ventana para definir el perfil de nuestro en nuestro taller de reparaciones, así como el país y si queremos utilizar la lista de marcas y modelos pre-cargada.
Las opciones de configuración son:
– Rubro del Taller de Reparaciones: nos permite definir el «perfil» de nuestro taller, está opción lo que hace sobre todo es dejar únicamente los tipos de equipos relacionados al rubro seleccionado. Por ejemplo, en el caso de los talleres de motores eléctricos quedarán disponibles tipos de equipos acorde al rubro como: motor eléctrico, bomba, etc y a parte opciones especiales del programa para trabajar con los mismos.
– Base de datos de marca pre-cargados: si lo prefiere puede comenzar desde cero en cuanto a la lista de marcas y modelo o utilizar la que trae SGTaller por defecto. Tenga en cuenta que si opta por utilizar dicha lista la misma no está filtrada por rubro de taller sino que es una lista de marcas de diferentes tipos de equipos.
– País: seleccionar este valor desde el inicio permite que SGTaller establezca la moneda e impuestos de su país.
Nota: el asistente se ejecuta una sola vez y en el primer equipo que ejecute SGTaller.
Primeros Pasos con SGTaller
Es recomendable invertir unos minutos y definir las personas que trabajan en la empresa, tanto técnicos como administrativos así como los accesorios que frecuentemente dejan los clientes al llevar un equipo a taller (esto le permitirá ahorrar tiempo en el futuro) y otras opciones que explicaremos más abajo:
Ingresar Usuarios del Sistema
Desde el menú Archivo en la opción Usuarios puede definir los integrantes de su equipo de trabajo indicando si los mismos son técnicos. Una vez que se encuentre en la ventana de Usuarios:
- Clic en el botón Nuevo.
- Ingresa los datos del usuarios (nombre y dirección son campos requeridos).
- Clic en el botón Aceptar.
- Una vez que ha creado el usuario debe establecer los permisos del mismo en el programa desde el botón Privilegios.
Definir Accesorios, Ubicaciones, Situaciones y Tareas.
- Accesorios: nos permite definir los accesorios que dejan nuestros clientes en el taller cuando llevan un equipo a reparar. Por ejemplo: cargador, bolso, cables, fundas, cartuchos, etc.
- Ubicaciones: son las estanterías que tenemos en nuestro taller en las cuales ponemos los equipos. Al definir la misma, por ejemplo con valores como A1, A2, B1, B2, etc podremos en la orden de reparación establecer en que estantería ubicamos un equipo cuando ingresa a taller y en cual ponemos el mismo una vez finalizada la reparación.
- Situaciones: podemos establecer en que situación queda un equipo al finalizar la reparación. Por ejemplo «Sin Reparación«; y aunque tenemos clientes que usan este valor como un estado de la reparación no es lo más recomendable ya que al finalizar la orden de trabajo y poner el estado Reparación Terminada este dato se pierde.
- Tareas: es una forma de clasificar las tareas que se deben hacer sobre un equipo que ingresa a taller, por ejemplo: «Cotizar«, «Reparar en Garantía«, «Realizar Mantenimiento Preventivo«, etc.
Configurar los Datos de su Empresa
Muchos de los datos que aquí se definen se utilizan luego en los reportes que obtiene de SGTaller como la orden de reparación, el presupuesto, etc.
Configuración del Correo Electrónico
SGTaller dispone de diferentes funcionalidades que le permitirán:
- Mejorar la comunicación con sus técnicos
- Tener una mejor atención a sus clientes
Configurando el envío de correos desde SGTaller, podrá enviar presupuestos a sus clientes de los equipos en taller e informar cuando se finalice una orden de servicio a domicilio (siempre y cuando tengan definido una e-mail válido en la ficha de cliente) y notificar a sus técnicos cada vez que se le asigne una orden de trabajo.
Para configurar el correo electrónico en SGTaller:
- Clic en el menú Configuración y en la opción Opciones Generales.
- En la ventana que se abre hacer clic en la pestaña Correo Electrónico.
- En esa pantalla debe definir:
- Servidor: es el servidor de correo electrónico que utiliza para enviar e-mails. Por ejemplo: en el caso de nuestro taller de reparaciones es: mail.sgtaller.com. Debe ingresar en este campo los datos de su servidor de correo.
- Usuario: es el nombre de usuario que utiliza para enviar correo. Por ejemplo: ventas@sgtaller.com
- Contraseña: la contraseña de la casilla del puno anterior.
- Clic en Aceptar.
3 comentarios
adcage@hotmail.com · 12 noviembre, 2012 a las 18:08
Hola, necesito instalar SGTaller en Servidor(Para que pueda ser accesado remotamente) y otro equipo cliente que esta en la misma red local donde está el servidor, como puedo lograr esa configuración? donde puedo encontrar esa documentación? Gracias
Saludos!
juanj25@hotmail.com · 16 noviembre, 2013 a las 16:26
Saludos, igualmente quisiera realizar la misma acción, te han dado respuesta, agradezco si me pueden ayudar.
rodrigo.buitrago@comseg.com.co · 4 febrero, 2014 a las 19:24
Hay alguna manera de instalar el sg taller usuario en un MAc